miércoles, mayo 17, 2006

Crítica a

Anarquía:

La creencia de que se pueda llegar a formar civilizaciones que no neseciten de un gobierno para ser regidas no es absurda radicalmente pero sí es demasiado ingenua.
Todo anarquista ve en el ser humano gran potencial para entender su libertad sin afectar a otro, pero no concibe que esa misma capacidad esta nulamente desarrollanda; partamos de una premisa análoga: todo ser humano tiene capacidad para escribir una gran novela, resolver los más complicados problemas matemáticos, pintar una obra de arte... posee el mismo cerebro, las mismas extremidades, todo lo necesario que tienen los hombres de genio que nos han legado sus obras inmortales.
Sí puede haber hombres que realmente respeten el espacio vital de los otros sin nesecidad de un gobierno, pero no puede haber esos hombres en tal cantidad que formen una sociedad.
La única forma de crear una sociedad anarquista, en su sentido más puro, es olvidando todo aquel concepto que motive al ser humano a ir en contra de los privilegios de otro; para ejemplificar tendremos que hacer adultos con conciencia de niños, personas que desconozcan el significado de lo que es el morbo, el sufrimiento, la ira, los vicios...
Un niño no actúa de forma buena por que realmente sea esa su escencia, sino actúa en forma bondadosa por que es parte de la educación que ha recibido, una educación ajena al mal; estoy refiriéndome claramente a un niño que ha nacido en un ambiente sano. De modo contrario un niño que ha sido alcanzado por algún mal humano -una violación, golpes, desinterés familiar, etc.- va a expresar aquellos sentimientos que surgen a raíz de estos actos, será violento y vivirá a la defensiva.
Es por ello que si se quiere establecer una anarquía se tiene que eliminar esta cadena de violencia que comunmente se pasa de generación en generación.


Budismo:
Dos principios son fundamentales para la ideología del Buda, "la vida es Sufrimiento", y "todo sufrimiento es por causa del deseo".
Definir a la vida como un sufrimiento, es definirla desde una perspectiva pesimista y que sólo la concibe alguien quien ha tenido una vida infeliz, por lo tanto esta idea no puede ser universal, lo que la dejaría como una falacia, y podremos pensar que es una menitra.

Si la vida es sufrimiento, entonces si vivimos por el hecho de sufrir nuestra vida no sería un privilegio sino un castigo, por lo que al morir dejamos de sufrir y si queremos ayudar a alguien evitándole sufrimientos lo mejor que podemos hacer es matarlo.
Aunque no puede existir una vida sin sufrimiento, el sufrimento no puede crear a la vida, si se encasilla el destino de todos en el sufrir, lo mejor que nos podría pasar sería dejar de sufrir aunque sea por un momento, que mediocre pensamiento del principe Brahamaputra.
Todo sufrimiento es caua del deso, sufro por que lo deseo, si no me gusta ser pobre es por que me gustaría ser rico... pero el budismo no hace caso a casos como las violaciones, acaso las personas violadas desearon ello, o sufen por que desean no ser violados, -que tontería- para el caso del Nirvana, la supresión de todos los deseos, como se puede llegar a ella fisicamente, como dejar mi deseo de comer, ir al baño, beber, incluiso respirar.
En el caso de las personas en estado vegetal, ellos ya no desean nada, viven por medio de máquinas y su existencia depende del deseo de terceros, se puede decir que ellas al no poder expresar su deseo de seguir vivos, han alcanzado el grado máximo de iluminación.


Comunismo:

El más grande error de la teoría del comunismo es que literalmente nunca se ha podido llevar a cabo, han existido mediocres intentos de llevarlos a cabos paro siempre terminan en héroes caídos y jefes elegidos cooptativamente, pero que olvidan aquellos ideales por los que alguna vez lucharon.

Comunismo contra Hedonismo

El ser humano es un ser que tiende a buscar lo que le de placer, y los placeres que más disfruta el hombre son aquellos que no todos puedesn gozar, para el hombre moderno los bienes materiales productos del consumismo construyen el criterio que se van a formar las demás personas de un mismo, estos otrgaran la categoría y estatus social al que uno pertenece y
el tipo de personas, lugares, modos alque uno está ligado.
Traer el celular de moda, el carro del año, la chava más buena, los mejores tennis, un reloj caro... aumentará nuestra categoría social, que está regida por una escalera económica -mientras más dinero poseamos, mayor grado en nuestro entorno social tendremos y viceversa-, el comunismo, para ser precioso Karl Marx, marcan que esto es el motor de la historia; por lo que podremos entender de que cuando esto pase, ¿cuando el motor de la histora se detenga las sociedades dejarán de existir e implotarán en ellas mismas?
Es imposible que esta lucha de clases se detenga por la misma nesecidad del hombre en su búsqueda continua de placer, es decir siempre habra un rico y pobre -un opresor y un oprimido-, por que es el mismo hombre el que busca ser el opresor y no permite ser el oprimido...
El modo de producción comunista moderno deja de una lado lo superfluo y sólo busca lo nesesario, se preocupa por cubrir las nesecidades básicas de los hombres, pero acaso se preocupa de las nesecidades personales que no son tan inalienables, ¿qué sentido tiene una vida sin diversión?
El hombre moderno que ha conocido los sabores del mundo capitalista podría acaso vivir en un mundo sin ir al cine, sin el pago justo por su trabajo, sin viajes, sin ver la televisión, sin comprar un bueno vino, sin fumar...
¿Podría acaso el abogado permitir por medios jurídicos ganar igual que un barrendero?, ¿un jefe de estado podria vivir en el mismo tipo de vivienda que el funcionario con el menor rango?
Esa nesecidad de placer en el ser humano, es algo que no contó Marx, y creo que ningún teórico comunista, que hace que el sistema comunista tenga un hueco en cuanto a su estructura.