miércoles, mayo 17, 2006

::Textos Apócrifos::


Una Temporada En El Infierno

Clara noche aquella, silenciosa como cementerio, solitaria y negra, solitario andaba, caminando entre la maleza, orquídeas y tulipanes, arbustos y helechos abundantes, pisando fuerte y aplastando escarabajos, buichos raros y una que otra hormiga.

El viento soplaba frío, me congelaba, yo pensaba no muy claramente: ¿cuánto falta? Caminé más rápido y fuerte, deje de sentir mi nariz por el frío, salí del bosque, entré a unacueva, oscura y cálida, húmeda, caminaba más y más rápido, cuanto más avanzaba más calor sentía, percibía que iba en descenso, asustado, "Umm", un poco deseperado, mucho ¿Ya llegué?, todavía no.

Caray que calor. La obscuridad parceía eterna, mi miedo aumentaba, mi desesperación era incontrolabe, empecé a correr como loco, como el diablo.

Una luz, ¡al fin! Esa luz roja, el calor era insufrible, las llamas me quemaban por todo el cuerpo, oh Dios.

Estaba en el infierno. Mi viaje terminó con mi llegada al pozo del sufrimiento eterno, castigos insoportables me esperan, arrepentimientos y ves la última visión:

El Señor del infierno atormentará mi alma hasta el fin.

Quiero dar una agradeciemiento especial al señor J. R. Chávez, por el obsequio de este escrito.

Llévate mi vida lejoS

Mirame y verás, soy el único has capturado mi amor, robado mi corazón, cambiado mi vida, cada vez que haces un movimiento, destruyes mi mente y la manera en que me acariciabas, pierdo el control y tiemblo en lo profundo, me quitas el aliento.

Puedes reducir mis lágrimas, con una simple señal, cada suspiro que das, cualquier sonido que haces es un susurro en mi oído, podría renunciar a toda vida por solo un beso, seguramente morirá, si tu me quitas tu amor.

Así que porfavor no te vayas, no me dejes aquí solo, en ocasiones me siento muy solo, te encontraré a cualquier lugar que vayas, estaré detrás de ti. Hasta el Fin de la Tierra.

No moriré hgasta encontrar como decirte...
TE AMO

Estuvo de TerroR

31 de Octubre, fecha en que vimos finalizadas cinco semanas de arduo trabajo, jornadas prolongadas y gran cantidad de partidos perdidos...

Salimos de la escuela a las nueve de la mañana para llegar a montar la ofrenda y aunque unos pequeños incidentes a las seis de la tarde ya estaba terminada.

Estabamos en las isalas de CU, a un lado de la facultad de derecho -donde estudiaré el próximo año-. La UNAM decidió poner como tema del concurso de ofrendas: "la muerte alrededor del mundo", es por ello que pensamos en representar la muerte en el Antiguo Egipto.

Nuestra ofrenda se componía de: dos guardianes cuidando la entrada, cada uno de 2.40m de alto, una gran piramide de 5m por lado, un sarcófago de color azul colocado arriba de una plancha funeraria, dentro del sarcófago había una momia, un obelisco que tenía escritos nuestros nombres en egipcio...

Aunque admito fue un martirio porque al momento de construir el obelisco se cayó en repetidoas ocasiones, dando pauta a pensar que no iba a soportar el aire de C.U., finalmente lo sujetamos con cemento al piso y lo atravesamos con un palo para que le de soporte, a pesar de ello se cayó en plena exposicion, pero no fue por el recio, sino más bien por que un tipo se pegó con la base de la pirámide, empujando al obelisco.

Ademas de las ofrendas había un pequeño teatro donde exhibieron obras, y varios grupos estuvieron cantando, quiero destacar una obra que me llamó mucha la atención, la noche del viernes un par de actores estelarizaron obra, la cual ponía frente a frente a Mictlanteputli, y a la Santa Muerte, un diálogo entre estas dos perspectivas y de como pudieron convivir juntas y crear lo que llamamos en México: Día de muertos.

Para aumentar la emoción, cuando estas dos tradiciones liman asperecesas y aprenden a convivir en perfecta armoní, se topan con un nuevo enemigo, El Halloween, representado como un tipo vestido de negro, con cabeza de calabaza y hablando con un acento americano.

El rostro de la tapa del sarcófago era el de Lalo, se hizo con vendas de yeso, mientras que el de la momia era de un compañero de Area 3.

A primera vista no se puede reconocer a la persona, ya que se decidió aplastar el rostro para que diera la impresión de que es una momia, o por lo menos que está muerto.

Tambien pusimos un corazón tallado en resina, la gente al querer tocarlo era sorprendida por Anubis quien hacía el ademán de querer jalarles la mano, debo aclarar que no hay una razón precisa para explicar el porqué había monedas dentro del corazón.

Las ofrendas estaban divididas por continente: África, Asia, Europa... así pues uno se podría encontrar una mexcla cosmopolita de tradiciones y visiones de lo que es la muerte.

Aunque la UNAM había puesto ciertas condiciones, fueron los colegios a los que les vino en gana montar como Dios les dio a entender.

Una si que me llamo la atención era donde había el maniquí de una niña que parecía dormida, -o muerta-, y había otra frente a la nuestra donde unos chicos disfrazados disfrutaban de espantar a la gente.



Y ps así no las pasabamos trabajando, por eso nos tardamos tanto en poner la ofrenda,












FriendS

Vn Breve Recuento Fotográfico D los Que çe Han Dejado Tomar Fotos:


Existe una linda niña, más que cualquiera otra, bella desde el Kinder cuando la conocí, y bella hasta que le pierda el rastro, y porque de lo bueno no me gusta compartir, no daré su nombre.






Y para los que preguntaron, ¿dónde está el pan?, ps aki ta!!!
---->







Into the Revolution High, she is the one who has brain, she is an example life, (in somthings).

So, a lot of people that I meet in this high school are in love of her, she is a brokenhearts, but sometimes she don´t know it.



Entre paredes ocultas,
de caminos siniestros,
con la cabeza girando,
y con alineto funesto.

Va caminando un amigo,
luchando por sus ideales,
el mundo como testigo,
de sus hazañas vanales.


Sí, música, chavas y alcohol,
para poder estar tranquilo,
hacer a este mundo mejor,
ya está bien decidido.



He aquí a Fanny, compañera y vecina..........










Jacobo Rubén Chávez Galovich, o mejor conocido como "J, R. Chávez", representante de la comunidad judía en el salón, y un fiel amante de axl Rose........




ENCUENTRA LAS CINCO DIFERENCIAS¹












Crítica a

Anarquía:

La creencia de que se pueda llegar a formar civilizaciones que no neseciten de un gobierno para ser regidas no es absurda radicalmente pero sí es demasiado ingenua.
Todo anarquista ve en el ser humano gran potencial para entender su libertad sin afectar a otro, pero no concibe que esa misma capacidad esta nulamente desarrollanda; partamos de una premisa análoga: todo ser humano tiene capacidad para escribir una gran novela, resolver los más complicados problemas matemáticos, pintar una obra de arte... posee el mismo cerebro, las mismas extremidades, todo lo necesario que tienen los hombres de genio que nos han legado sus obras inmortales.
Sí puede haber hombres que realmente respeten el espacio vital de los otros sin nesecidad de un gobierno, pero no puede haber esos hombres en tal cantidad que formen una sociedad.
La única forma de crear una sociedad anarquista, en su sentido más puro, es olvidando todo aquel concepto que motive al ser humano a ir en contra de los privilegios de otro; para ejemplificar tendremos que hacer adultos con conciencia de niños, personas que desconozcan el significado de lo que es el morbo, el sufrimiento, la ira, los vicios...
Un niño no actúa de forma buena por que realmente sea esa su escencia, sino actúa en forma bondadosa por que es parte de la educación que ha recibido, una educación ajena al mal; estoy refiriéndome claramente a un niño que ha nacido en un ambiente sano. De modo contrario un niño que ha sido alcanzado por algún mal humano -una violación, golpes, desinterés familiar, etc.- va a expresar aquellos sentimientos que surgen a raíz de estos actos, será violento y vivirá a la defensiva.
Es por ello que si se quiere establecer una anarquía se tiene que eliminar esta cadena de violencia que comunmente se pasa de generación en generación.


Budismo:
Dos principios son fundamentales para la ideología del Buda, "la vida es Sufrimiento", y "todo sufrimiento es por causa del deseo".
Definir a la vida como un sufrimiento, es definirla desde una perspectiva pesimista y que sólo la concibe alguien quien ha tenido una vida infeliz, por lo tanto esta idea no puede ser universal, lo que la dejaría como una falacia, y podremos pensar que es una menitra.

Si la vida es sufrimiento, entonces si vivimos por el hecho de sufrir nuestra vida no sería un privilegio sino un castigo, por lo que al morir dejamos de sufrir y si queremos ayudar a alguien evitándole sufrimientos lo mejor que podemos hacer es matarlo.
Aunque no puede existir una vida sin sufrimiento, el sufrimento no puede crear a la vida, si se encasilla el destino de todos en el sufrir, lo mejor que nos podría pasar sería dejar de sufrir aunque sea por un momento, que mediocre pensamiento del principe Brahamaputra.
Todo sufrimiento es caua del deso, sufro por que lo deseo, si no me gusta ser pobre es por que me gustaría ser rico... pero el budismo no hace caso a casos como las violaciones, acaso las personas violadas desearon ello, o sufen por que desean no ser violados, -que tontería- para el caso del Nirvana, la supresión de todos los deseos, como se puede llegar a ella fisicamente, como dejar mi deseo de comer, ir al baño, beber, incluiso respirar.
En el caso de las personas en estado vegetal, ellos ya no desean nada, viven por medio de máquinas y su existencia depende del deseo de terceros, se puede decir que ellas al no poder expresar su deseo de seguir vivos, han alcanzado el grado máximo de iluminación.


Comunismo:

El más grande error de la teoría del comunismo es que literalmente nunca se ha podido llevar a cabo, han existido mediocres intentos de llevarlos a cabos paro siempre terminan en héroes caídos y jefes elegidos cooptativamente, pero que olvidan aquellos ideales por los que alguna vez lucharon.

Comunismo contra Hedonismo

El ser humano es un ser que tiende a buscar lo que le de placer, y los placeres que más disfruta el hombre son aquellos que no todos puedesn gozar, para el hombre moderno los bienes materiales productos del consumismo construyen el criterio que se van a formar las demás personas de un mismo, estos otrgaran la categoría y estatus social al que uno pertenece y
el tipo de personas, lugares, modos alque uno está ligado.
Traer el celular de moda, el carro del año, la chava más buena, los mejores tennis, un reloj caro... aumentará nuestra categoría social, que está regida por una escalera económica -mientras más dinero poseamos, mayor grado en nuestro entorno social tendremos y viceversa-, el comunismo, para ser precioso Karl Marx, marcan que esto es el motor de la historia; por lo que podremos entender de que cuando esto pase, ¿cuando el motor de la histora se detenga las sociedades dejarán de existir e implotarán en ellas mismas?
Es imposible que esta lucha de clases se detenga por la misma nesecidad del hombre en su búsqueda continua de placer, es decir siempre habra un rico y pobre -un opresor y un oprimido-, por que es el mismo hombre el que busca ser el opresor y no permite ser el oprimido...
El modo de producción comunista moderno deja de una lado lo superfluo y sólo busca lo nesesario, se preocupa por cubrir las nesecidades básicas de los hombres, pero acaso se preocupa de las nesecidades personales que no son tan inalienables, ¿qué sentido tiene una vida sin diversión?
El hombre moderno que ha conocido los sabores del mundo capitalista podría acaso vivir en un mundo sin ir al cine, sin el pago justo por su trabajo, sin viajes, sin ver la televisión, sin comprar un bueno vino, sin fumar...
¿Podría acaso el abogado permitir por medios jurídicos ganar igual que un barrendero?, ¿un jefe de estado podria vivir en el mismo tipo de vivienda que el funcionario con el menor rango?
Esa nesecidad de placer en el ser humano, es algo que no contó Marx, y creo que ningún teórico comunista, que hace que el sistema comunista tenga un hueco en cuanto a su estructura.